Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DEL ESTUDIO DE LAS CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS?

Imagen
Organic residue analysis: a brief introduction (Early Pottery Research Group   BioArch-Department Archaeology, University of York). Los materiales cerámicos han sido utilizados desde la antigüedad para una infinidad de piezas, esas piezas nos pueden dar información muy valiosa para comprender el pasado. Logramos información del origen de las piezas o de sus materias primas, técnicas de manufactura, intercambio de materiales, cronologías. Por otra parte, es un material que suele ser abundante en excavaciones arqueológicas, debido a su uso y su resistencia fisico-quimica. Todo ello es muy importante a la hora de estudiar una cultura determinada. Para entender mejor la importancia que puede tener una buena investigación en mi trabajo, os cuento que en uno de mis trabajos con cerámica arqueológica me encontré con una urna funeraria que constaba de dos partes. Una se limpiaba muy bien y otra no. Tuve que pedir un análisis del material que estaba adherido a la urna para saber que sustancia e

PROCESO DE RESTAURACIÓN DE UNA TERRACOTA: ALABASTRON ETRUSCO-CORINTIO

Imagen
  Una de las piezas más interesantes que hemos intervenido en el taller, en lo que a antigüedad se refiere, ha sido esta preciosa pieza de cerámica. Este alabastrón está decorado con frisos de animales en movimiento, similar al estilo decorativo importado de Oriente un siglo antes. Su forma y decoración están inspirados en cerámicas de Corinto, que llegaron a Etruria durante el período Arcaico. Con su cuerpo dividido en cuatro franjas separadas por líneas  rojas, este alabastrón presenta una variedad de animales sobre un fondo amarillo repleto de puntos negros, hojas y rosetas. Los animales, panteras, ocas, cisnes, están pintados con engobe negro y rojo; sus detalles están representados con  color y líneas incisas. Aunque ligeramente dañado, el diseño es bastante visible La cerámica etrusca con influencia corintia se llama Etrusca-Corintia o Ítalo-Corintia, a veces es difícil reconocer un original corintio de su copia etrusca. Con la diferencia que la arcilla corintia es más tostada y