Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

COMO CONSERVAR LAS PIEZAS DESPUÉS DE RESTAURADAS?

Imagen
  Restauración de cerámica en el WORCESTER ART MUSEUM Utilizarlas solo como decoración Cualquier objeto funcional o utilitario, antiguo o nuevo, que haya pasado por un proceso de restauración y/o conservación puede contener adhesivos, pigmentos, masillas, y otros materiales que son tóxicos y sensibles a cambios de temperatura y humedad, así como productos de limpieza o ciertos alimentos. Así que lo mejor será tenerlo sólo como objeto decorativo. En algunos casos se podría utilizar para presentar bombones o similares. Limpieza en seco Las cerámicas de pasta blanda que incluyen biscuit, loza de barro y cerámica arqueológica pueden unirse con un adhesivo soluble en agua. Este adhesivo se disolverá si el objeto se lava en agua, lo que resulta en una alteración y ruptura de la intervención. Para estar seguros, todos los objetos restaurados solo deben limpiarse con un paño húmedo o un plumero, de todas formas siempre está bien consultar con el restaurador, ya que cada pieza tiene sus carac

NAO PORCELANA

Imagen
NAO by LLADRÓ En el último post hablamos del proceso de restauración de una figura de NAO. Ahora vamos a conocer un poco más de esa marca, que está relacionada con Lladró, así cómo Rosal o Zaphir. Hermanos Lladró En 1967 los hermanos Lladró adquieren una pequeña fábrica de porcelana cercana a la ciudad de Valencia y en ella comienzan a trabajar con los mejores artesanos locales. Es el nacimiento de un nuevo estilo, para el que se forma a la plantilla y que da lugar a unas primeras creaciones comercializadas bajo el nombre de ROSAL. De acuerdo con los estándares actuales, el modelado de estas figuras puede parecer menos sofisticado, pero son creaciones rebosantes de encanto e inocencia, características que han sido muy cuidadas en su desarrollo posterior. ROSAL desarrollaba unos temas que se mantendrían con la evolución de la marca: una vida llena de romanticismo en un tiempo idílico e indefinido. Figura de la serie Rosal, con su marca Con el éxito de la nueva marca, el siguiente paso l

FIGURA DE PORCELANA NAO BY LLADRÓ

Imagen
El antes y después de la intervención  En el taller nos llegan muchas piezas de porcelana o cerámica española. En este caso se trata de la marca Nao, muy parecida a las de Lladró, con la cual está relacionada. Esta figura/lampara es de la colección de 1992, del artista José Roig. En el catalogo está descrita como "Niña con cesta". Llegó al taller con los fragmentos adheridos, y, aunque estaban bastante bien colocados, el ultimo fragmento no encajaba. Y es que suelo comentar siempre con los clientes, no es nada fácil recomponer bien si hay muchos fragmentos, a veces yo misma tengo que deshacer y volver a adherir. Es uno de los procesos más importantes si queremos que quede perfecto y sin "escalones". En la foto del medio se puede ver el escalón que ha quedado cerca de la oreja. Y los fragmentos despegados en la ultima  El primer desafío es despegar los fragmentos, elegir entre las distintas técnicas . En este caso, como la figura es de porcelana y no es porosa, opté

ORIGEN DE LOS LEONES GUARDIANES DE PORCELANA.

Imagen
Figura de porcelana representando a un león guardián chino, restaurado en el taller Hoy en día estas piezas se encuentran en muchos lugares como objeto de decoración. Son conocidos con nombres y formas distintos, dependiendo de su origen.   Este león guardián ha llegado al taller para una intervención sencilla, la reintegración volumétrica de la lengua. Para la reintegración se utilizó un molde de silicona y el vaciado con resina coloreada. Esa técnica es genial cuando se encuentra el color exacto, ya que nos ahorra el trabajo de lijado y mejora la conservación del original.  Este inicio de año me ha llegado muchas piezas orientales, y me encantan. Así que vamos hablar un poco de la historia de estos animales tan interesantes.  León guardián protegiendo uno de los edificios de la Ciudad Prohibida, Beijing Los leones están tallados tradicionalmente en piedra, o fundidos en bronce o hierro. Debido al alto costo de los materiales y fabricación,  estaban reservados para edificios oficiales