Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

ADHESIÓN DEFINITIVA

Imagen
ADHESIÓN DEFINITIVA Hay varios métodos que se pueden utilizar, conociendo bien las técnicas y los materiales podemos hacer una buena elección. En el post anterior hablé de las técnicas de unión temporal, uniones de todos los fragmentos a la vez o uniones de dos o tres fragmentos formando grupos que luego se unirán, reconstruyendo toda la pieza. También hemos visto los tipos de adhesivos más utilizados en las restauraciones de porcelana y cerámica, más o menos viscosos, más o menos rápidos.  Respecto al material, recordar que el tratamiento es distinto si el material es poroso o no poroso. Si tienes dudas sobre este punto, usa una pipeta para aplicar una gota de acetona sobre la superficie  rota una vez limpia. Si se absorbe en menos de 15 segundos, es poroso. Si tarda 20 segundos o más no es poroso. Yo suelo utilizar adhesivo 2020 para las no porosas y Paraloid para las porosas, pero, como siempre…..todo depende de la pieza, material, formato, etc. Aplicación del adhesivo: Para aplicar

RECONSTRUCCIÓN DE LAS PORCELANAS/CERÁMICAS Y FORMAS DE ADHESIÓN TEMPORAL.

Imagen
RECONSTRUCCIÓN   Antes de seguir me gustaría aclarar que estos posts son muy básicos, que nadie sin experiencia se ponga a restaurar piezas y menos piezas de valor. Lo que pongo son solo pinceladas básicas del proceso, ya que mucha gente me lo pregunta. Luego hay pequeños detalles que sólo un ojo entrenado puede apreciar. En los anteriores posts ya hablamos de conocer los materiales cerámicos y los adhesivos. En base a eso ahora ya conocemos con qué material estamos trabajando y qué adhesivo es el adecuado para la unión de los fragmentos. Para empezar la fase de reconstrucción de la porcelana o cerámica debemos tener la seguridad de que los fragmentos se encuentran limpios, no me cansaré de decirlo, todo el trabajo que se haga antes facilita un resultado perfecto. Los bordes de la fractura deben estar limpios de cualquier adhesivo anterior, grasas, suciedades, etc. Se nota perfectamente cuando se están encajando los fragmentos, si hay algo que impide la unión se notará como alg