RESTAURACIÓN DE ARTE: ICONOGRAFÍA
Siempre tuve claro que me gustaba el arte. Empecé en el mundo de
la publicidad, pero pronto me di cuenta que no era lo que buscaba.
El mundo del arte que buscaba tenía más que ver con la cultura e
historia, lo que nos cuentan las grandes obras de arte. Conservarlas se
transformó en mi pasión.
Tal como yo las veo hacen parte de la historia de la humanidad,
son como libros ilustrados, pero para eso es fundamental conocer su
significado. Hay mucho que leer en todas las obras, algunas son descripciones
de lo que fue una determinada época (como en el costumbrismo) y otras son
verdaderos libros llenos de significado (como el Jardín de las Delicias).
Para los amantes de la iconografía hay un autor interesante,
Panofsky, Estudios sobre Iconología. Él diferencia los
que es la primera parte de la descripción de una obra, y luego la
interpretación de la misma.
En la página de Oscar Colorado Nates encontré un esquema muy interesante de cómo funciona el análisis
de una obra.
Describir una obra es relativamente fácil, principalmente si está
dentro de nuestra cultura, son imágenes familiares. Comprender su significado
puede ser más complicado, requiere un estudio más exhaustivo.
Pondremos como ejemplo una talla de madera de la galería DE BACKKER
Descripción
Talla de madera representando a una Virgen entronizada
con Niño (este dato lo sabemos por nuestra cultura cristiana, en una talla del
paleolítico simplemente diríamos que representa a una mujer). La Virgen está
sentada en un trono simple, cuyas esquinas están rematadas con una forma
ovalada. Sus brazos están pegados al cuerpo en actitud de reposo, las manos son
grandes, con dedos largos, y sostienen al Niño.
Sus dos piernas, visibles debajo de la tela de
la túnica, están ligeramente afiladas verticalmente. Los zapatos son
visibles debajo del dobladillo de su túnica.
La Virgen lleva un vestido muy ajustado en una
tela visiblemente flexible. Las mangas se ensanchan hacia las
manos. En la parte inferior del dobladillo, hay algunos pliegues ondulados
sutiles. El manto le cubre la cabeza como un velo, que cae sobre sus hombros
estrechos. La corona sobre su cabeza está decorada con un tipo de
palmetas.
Y cuál es el significado de esta obra?
Trono de la Sabiduría, o Sedes sapientiae, es una manera de
representar la Virgen María como portadora del Santo Niño, portadora de la
Sabiduría. Ella misma es el trono del Niño.
La representación de
Sedes sapientiae originalmente fue bizantina y se remonta al prototipo de Chora
tou Achoretou (Contenedor de lo incontenible). También se hizo popular en
la Iglesia occidental desde el siglo XI. Las representaciones de la Virgen
María como Sede de la Sabiduría aparecieron por primera vez en el arte
religioso oriental desde el siglo VII. En Occidente, la representación
apareció por primera vez en miniaturas en los siglos IX al X, y luego también
como una estatua del siglo XI y XII.
Desde el principio, estas estatuas fueron designadas como "Majestas", que se refiere a la actitud sentada como un trono.
Desde el principio, estas estatuas fueron designadas como "Majestas", que se refiere a la actitud sentada como un trono.
Los tres elementos, Madre, Hijo y Trono, forman una especie de
unidad básica que hace un "Trono de la Sabiduría" de las
"Majestades".
Como 'Sedes Sapientae' - 'Tronos Salomonis' o 'Trono de la Sabiduría', 'Portador del Dios Hijo' (que significa Cristo como el nuevo Salomón), La Virgen nos invita a contemplar la Encarnación de Cristo.
Como 'Sedes Sapientae' - 'Tronos Salomonis' o 'Trono de la Sabiduría', 'Portador del Dios Hijo' (que significa Cristo como el nuevo Salomón), La Virgen nos invita a contemplar la Encarnación de Cristo.
Cada cultura tiene su repertorio iconográfico, pueden incluir
animales, plantas (la cala para la muerte o el dolor, la rosa roja para el amor
y la pasión y el muérdago para el amor y el afecto), símbolos o colores (El
rojo a menudo representa la valentía, la sangre o la revolución; azul puede
significar libertad, paz o justicia; el verde puede simbolizar la agricultura o
la tierra; y el blanco puede representar pureza, inocencia.)
La iconografía proporciona una forma abreviada de comunicación.
Con el tiempo, un icono puede convertirse en una forma fácil de describir una
idea grande de una manera muy abreviada.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar