Restauración de porcelana, cerámica, marfil, terracota, loza, biscuit.
Calle Ventura de la Vega, 14 - 2izq
Tel. 610 466 344
Royal Collection Trust: Restoring Porcelain, Part 1
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
RESTAURACIÓN DE UN JARRÓN CHINO
En este vídeo podemos ver la primera fase de una restauración completa. Este jarrón chino tenia una intervención antigua ya muy alterada. Se sabia que se había utilizado cola animal para su adhesión, así que reverter la primera restauración fue fácil. Para ello se sumergió la pieza en agua templada con detergente biológico. Para no perder el orden de las piezas, antes de despegar los fragmentos se documenta bien el desmontaje con fotos o dibujos. Otro método es numerar las piezas al hacer el dibujo.
Terminado el desmontaje se debe limpiar bien las zonas de fractura, ya que si dejamos algún resto la futura adhesión no será perfecta.
credit Emil LitovShutterstock.com Después de tener la pieza analizada y los fragmentos listos para su adhesión surge la duda ¿Qué adhesivo utilizar? Hoy hablaremos de las resinas epoxi más utilizadas. Tendremos en cuenta varios factores, cómo el tipo de material cerámico con el que tenemos que trabajar (porcelana, cerámica, loza, etc), y respecto del adhesivo: su durabilidad, su reversibilidad en caso de precisar futuras restauraciones, su resistencia al amarillamiento y su estabilidad química. Los adhesivos más utilizados actualmente para la restauración de porcelana son sintéticos, y las resinas epoxi las más empleadas. Se presentan en dos componentes y si se mezclan correctamente, después del curado se vuelven muy resistentes . Hay epoxis de uso general y otros que son específicos para la labor de restauración. Como muchos de los materiales que utilizamos, en un principio son productos que originalmente se empleaban para otros fines. Gracias a la investigación
ADHESIÓN Y RESTAURACIÓN DE PIEZAS CERÁMICAS Limpieza de los bordes de fractura para la aplicación del Paraloid B72. El papel japonés sirve para que no quede restos de algodón Seguimos con los adhesivos utilizados en restauración de los materiales cerámicos. Recordando que cuando hablo de materiales cerámicos me refiero a todo el abanico de posibilidades (porcelana, cerámica, biscuit, gres, terracota, loza, etc) Imagen de www.thesprucecrafts.com Como hemos visto en los otros posts hay muchos adhesivos, pero cada vez más se va conociendo todas las características de estos productos y mejorando nuestra posibilidad de elección. Conociendo las características del material que vamos a restaurar y las características de los distintos adhesivos el trabajo es mucho más fácil. El ultimo adhesivo que traigo el es Paraloid B 72. Lo he utilizado mucho en restauración de cerámica arqueológica pero también en algunas piezas más modernas y porosas. Es un material que me gusta mucho, fácil d
CIANOCRILATOS Más conocidos como super glue, estos adhesivos son los más populares en las reparaciones domésticas. Pueden parecer una opción muy buena pero a mí, particularmente, no me gustan. No tienen la resistencia deseada para este tipo de trabajos y su resistencia a la oxidación no es de las mejores, tampoco hay gran resistencia a los estragos causados por la humedad. Y es que la humedad es su endurecedor, la resina cianoacrilato reacciona con la humedad del aire para endurecer. Otro dato a tener en cuenta es el pH de la superficie, ya que en superficies ácidas no tendrá el efecto deseado. Hay que tener en cuenta que sólo se puede utilizar este tipo de adhesivo para roturas muy uniformes, lo que solemos llamar “roturas muy limpias”, que se unen perfectamente sin ningún tipo de hueco entre los bordes de unión, y, como dije antes, sin poros. Una de las especificaciones del cianoacrilato es utilizar una película muy fina, asÍ puede ser una opción interesante pa
Comentarios
Publicar un comentario