Entradas

RECONSTRUCCIÓN DE PORCELANA/CERÁMICA ROTA EN MUCHOS FRAGMENTOS

Imagen
RECONSTRUCCIONES COMPLEJAS Muchas veces tenemos piezas que parecen puzzles, la verdad es que suelen ser muy interesantes y suponen un reto. Para este tipo de intervenciones tenemos que tener la famosa "paciencia del restaurador" y hacer las cosas paso a paso y con cuidado. Cuando llega el puzzle al taller lo primero que hacemos es la documentación fotográfica, sacamos varias fotos de los fragmentos, ambos lados.  Después de verificar el estado de conservación, un poco de investigación sobre la pieza y analizar los materiales, nos ponemos a hacer una primera adhesión, que suele ser con cinta adhesiva, yo suelo utilizar la blanca con menos adhesivo, mas fácil de ver y retirar, a no ser que el objeto sea muy grande, entonces utilizo un celo más resistente. Como veis, cada pieza pide intervenciones distintas. Para la prueba de adhesión es interesante ir numerando los fragmentos según los coloca, para tener claro donde y como va cada fragmento. De eso depende que se pueda hacer un

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA FORMACIÓN PARA LA RESTAURACIÓN DE PORCELANA/CERÁMICA

Imagen
 CONOCER BIEN LOS MATERIALES En este post vamos a compartir algunos de los desperfectos que puedes encontrar en una restauración sin el conocimiento de los materiales, hablamos tanto de materiales cerámicos (porcelana, biscuit, cerámica, loza, etc), así cómo la restauración del marfil o hueso. Muchos de estos materiales son porosos en mayor o menos porcentaje, y conocer la interacción de estos materiales con los adhesivos es fundamental. resultados de varios tipos de interacción con el adhesivo Manchas de adhesivo Marcado en verde , estas manchas son provocadas por la absorción de un adhesivo muy liquido en una superficie porosa, en este caso una loza. En estas zonas no hubo un buen aislamiento de los bordes de rotura y al final el adhesivo, aunque transparente y estable, ha manchado la pieza. Esta pieza esmaltada no necesitaría casi retoque cromático  si no estuviera manchada por el adhesivo. Restos de adhesivo En la zona azul , lo que tenemos son restos de adhesivo en una grieta que

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DEL ESTUDIO DE LAS CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS?

Imagen
Organic residue analysis: a brief introduction (Early Pottery Research Group   BioArch-Department Archaeology, University of York). Los materiales cerámicos han sido utilizados desde la antigüedad para una infinidad de piezas, esas piezas nos pueden dar información muy valiosa para comprender el pasado. Logramos información del origen de las piezas o de sus materias primas, técnicas de manufactura, intercambio de materiales, cronologías. Por otra parte, es un material que suele ser abundante en excavaciones arqueológicas, debido a su uso y su resistencia fisico-quimica. Todo ello es muy importante a la hora de estudiar una cultura determinada. Para entender mejor la importancia que puede tener una buena investigación en mi trabajo, os cuento que en uno de mis trabajos con cerámica arqueológica me encontré con una urna funeraria que constaba de dos partes. Una se limpiaba muy bien y otra no. Tuve que pedir un análisis del material que estaba adherido a la urna para saber que sustancia e

PROCESO DE RESTAURACIÓN DE UNA TERRACOTA: ALABASTRON ETRUSCO-CORINTIO

Imagen
  Una de las piezas más interesantes que hemos intervenido en el taller, en lo que a antigüedad se refiere, ha sido esta preciosa pieza de cerámica. Este alabastrón está decorado con frisos de animales en movimiento, similar al estilo decorativo importado de Oriente un siglo antes. Su forma y decoración están inspirados en cerámicas de Corinto, que llegaron a Etruria durante el período Arcaico. Con su cuerpo dividido en cuatro franjas separadas por líneas  rojas, este alabastrón presenta una variedad de animales sobre un fondo amarillo repleto de puntos negros, hojas y rosetas. Los animales, panteras, ocas, cisnes, están pintados con engobe negro y rojo; sus detalles están representados con  color y líneas incisas. Aunque ligeramente dañado, el diseño es bastante visible La cerámica etrusca con influencia corintia se llama Etrusca-Corintia o Ítalo-Corintia, a veces es difícil reconocer un original corintio de su copia etrusca. Con la diferencia que la arcilla corintia es más tostada y 

RESTAURACIÓN DE CERÁMICA: ALBARELOS O TARROS DE FARMACIA

Imagen
CERÁMICA ESMALTADA Hemos tenido en el taller varias tapas de albarelos, algunos lo conocen como tarros de farmacia. Tienen una historia que empieza hace mucho, en oriente. Pero primero hablemos un poco del proceso de restauración. El cliente había comprado   albarelos para su colección, pero algunos venían fracturados . Para mantener la originalidad de la pieza simplemente se reconstruiría las roturas más visibles, dejando otras que no molestaban estéticamente.  Como siempre, el objetivo principal es conservar al máximo el original, teniendo en cuenta la función y características de las piezas. En las fotos abajo se puede ver cómo han llegado. Para la deconstrucción   volumétrica  de la cerámica se utilizó escayola Álamo, que tiene unas características de dureza media-alta que me gustan mucho. Para facilitar el trabajo se hizo unos moldes de silicona y el vaciado con la escayola. Una vez la escayola se fragua retiramos el molde y la forma está perfecta....o casi, que la lija es el mejo

RESTAURACIÓN DE AZUCARERO DE PORCELANA DE SANTA CLARA MAH

Imagen
 PROCESO DE RESTAURACIÓN Esta es una intervención bastante sencilla pero tiene sus trucos. Nos llegó esta pieza de un juego de café, el azucarero. Lo primero que se hace cuando se recibe la pieza es un análisis visual. He tenido que intervenir muchas piezas que ya estaban restauradas pero el propietario, o no lo sabia, o no se acordaba. Por eso hay que mirarlo muy bien, y muchas veces la restauración no es visible a simple vista, lo que te puede ocasionar un trabajo extra a la hora de intervenir. Bueno, en este caso es bastante evidente las antiguas restauraciones, una asa está dorada con oro liquido y la otra está rota por tres partes. Lo primero es revertir la antigua restauración, por suerte el oro liquido se ha limpiado bien con acetona y el original estaba intacto. ¿Por qué lo habrían pintado? Misterio.... Con acetona también he eliminado el adhesivo del asa que estaba rota. Es importante limpiar perfectamente quitando todo rastro del adhesivo anterior. Cuando crees que ya está li

COMO CONSERVAR LAS PIEZAS DESPUÉS DE RESTAURADAS?

Imagen
  Restauración de cerámica en el WORCESTER ART MUSEUM Utilizarlas solo como decoración Cualquier objeto funcional o utilitario, antiguo o nuevo, que haya pasado por un proceso de restauración y/o conservación puede contener adhesivos, pigmentos, masillas, y otros materiales que son tóxicos y sensibles a cambios de temperatura y humedad, así como productos de limpieza o ciertos alimentos. Así que lo mejor será tenerlo sólo como objeto decorativo. En algunos casos se podría utilizar para presentar bombones o similares. Limpieza en seco Las cerámicas de pasta blanda que incluyen biscuit, loza de barro y cerámica arqueológica pueden unirse con un adhesivo soluble en agua. Este adhesivo se disolverá si el objeto se lava en agua, lo que resulta en una alteración y ruptura de la intervención. Para estar seguros, todos los objetos restaurados solo deben limpiarse con un paño húmedo o un plumero, de todas formas siempre está bien consultar con el restaurador, ya que cada pieza tiene sus carac